HISTORIA Y RAÍCES


El sombrero de paja toquilla es originario de la costa ecuatoriana, con hondas raíces ancestrales. Es un producto mundialmente demandado por su exquisita confección artesanal, siendo actualmente el producto representativo de las artesanías ecuatorianas. El sombrero cuyo origen y fabricación es netamente de Ecuador, el cantón de Montecristi tiene la reputación de producir los sombreros de calidad más fina.
El héroe nacional y figura emblemática, Eloy Alfaro ayudó a financiar su revolución liberal en Ecuador a través de la exportación de “panamás”. La reputación del sombrero fue establecida por Napoleón III, Eduardo VII, y algunos otros aficionados.
El tejido tradicional del sombrero ecuatoriano de paja toquilla fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 6 de diciembre del 2012
El sombrero de panamá tiene varios nombres. Fue llamado jipijapa, a partir del nombre de la pequeña ciudad ecuatoriana de Jipijapa en la provincia de Manabí, que se suponía era su origen tradicional, o Montecristi, un nombre que todavía se encuentra entre los especialistas de los “panamás” de calidad. El jipijapa o el Montecristi también se ha llamado toquilla, un nombre derivado del nombre de los sombreros que los españoles usaron en la conquista.